Se necesita una peonza de madera para cada jugador y un objeto para dibujar en el suelo (tiza, piedra, palo...) A partir de 5 años y entre 2-6 jugadores es lo ideal.
VERSIÓN 1
Se dibuja un círculo grande en el suelo. Los jugadores lanzan sus peonzas dentro del círculo, todos a la vez. Entonces las peonzas irán chocando unas con otras, a consecuencia de ello habrá peonzas que se pararán. Gana la última peonza que esté bailando.
VERSIÓN 2
Se dibuja un círculo en el suelo. Se escoge a algún jugador que deberá dejar su peonza bailando dentro. Por turnos, un jugador lanza su peonza contra el suelo con la intención de hacer fuera del círculo a la peonza del primer jugador. Si cuando se lanza la peonza no golpea a la primera que está en el suelo, se dejará también dentro del círculo y no se recuperará hasta que algún jugador no la haga salir del círculo.
![]() |
Fuente: Pinterest |
Aspectos que ayuda a desarrollar:
Motricidad fina (lanzamientos, recogida de la peonza) y posibilidades del propio cuerpo (precisión), coordinación óculo-manual (en los lanzamientos), organización espacial (saber donde se debe realizar el lanzamiento), desarrollo cognitivo (velocidad de reacción).
No hay comentarios:
Publicar un comentario